1977

Crea la primera célula del Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano.

Entre Septiembre y noviembre es enviado a cumplir operaciones de contrainsurgencia entre el Hato Las Flores y San Mateo, Estado Anzoátegui. Tras sufrir una emboscada guerrillera que dejó como saldo la muerte de siete soldados del batallón Cazadores “Manuel Cedeño”, el Subteniente Hugo Chávez profundamente conmocionado, decide conformar un movimiento de reflexión y acción política desde el espacio militar. Aquél fatídico episodio profundiza su cuestionamiento en torno a la necesidad de dirección y consciencia del Ejército venezolano. En su diario comenta “Esta guerra es de años, hay que hacerlo aunque me cueste vida, no importa, para eso nací, (…) debo prepararme para actuar” [Diario de Operaciones 1977 / MPV pp.355-357]

El Ejército de Liberación de Pueblo Venezolano,(ELPV) se constituyó el 28 de octubre de 1977  y estuvo conformado por el sargento Mario Núñez Hidalgo, el cabo Agustín Moros, cabo José Rodríguez Toro y el raso Esteban Silva, y es considerado la primera célula del Ejército de Liberación del Pueblo Venezolano, lo que más tarde se convertirá en el EBR-200 (Ejército Bolivariano Revolucionario)

Finales de noviembre es trasladado al batallón blindado “Bravos
de Apure” en Maracay, su segunda escuela.

Al culminar las acciones de contrainsurgencia, recibe la propuesta de trasladarse a Maracay. Durante ese período inicia sus investigaciones sobre Maisanta, con lo cual disipa sus dudas respecto a su labor en el Ejército.