Caracas 20 de julio de 2025.-
Este nuevo episodio de Chavistamente tuvo como invitado a una figura emblemática de la izquierda venezolana, cuya vida está íntimamente relacionada con los momentos cruciales de la historia contemporánea del país y el surgimiento de la Revolución Bolivariana.
«Toda una vida de lucha y anécdotas junto a Fernando Soto Rojas» titulamos este episodio especial que presenta una conversación profunda, extensa y cargada de experiencia, con Fernando Soto Rojas.


Este capítulo es una oportunidad única para entender la evolución del proceso revolucionario venezolano a través de la perspectiva de alguien que ha estado en el centro de la lucha por más de siete décadas. Soto Rojas, admirado también por el Comandante Chávez, comparte anécdotas y reflexiones proporcionando un testimonio vivo de la resistencia, la estrategia y los sacrificios que han forjado el camino hacia el socialismo bolivariano.
Soto Rojas relata a Ana Sofía Cabezas, conductora de Chavistamente, cómo se enteró de la existencia de Chávez y la intención de una rebelión militar desde junio de 1990, a través del Foro de São Paulo. Describe su asombro ante el breve pero impactante discurso de Chávez el 4F, destacando la valentía de dar la cara y asumir la responsabilidad por los hechos militares, algo inédito en los líderes y políticos de la época. Para Soto Rojas, este acto sembró esperanza y «puso a girar a Bolívar» de nuevo en la conciencia nacional.
El veterano luchador social narra su participación en la guerrilla venezolana, incluyendo la comandancia de una brigada de 120 hombres y mujeres jóvenes. Comparte detalles de combates, entrenamiento militar en Cuba en 1965, y decisiones difíciles, como el rescate de un comandante cubano enfermo durante el desembarco de Machurucuto en 1967. Ofrece una visión critica a varios temas históricos que aún hoy son centro de debate como el «foquismo» guerrillero y la desarticulación en la izquierda, cosa que acabaría el liderazgo de Hugo Chávez.
Con emotividad, Soto Rojas describe el dolor y las lágrimas que provocó la partida de Chávez, una experiencia que lo marcó profundamente, comparándola con la pérdida de otros mártires de la resistencia venezolana como Leonardo Ruiz Pineda y Jorge Rodríguez Padre.


La experiencia de Soto Rojas nos cuenta cómo las bases ideológicas y organizativas de la Liga Socialista, se fusionaron con el liderazgo de Chávez, dando forma a la «revolución bolivariana». Su testimonio destaca la capacidad de Chávez para conectar con el pueblo, recuperar el pensamiento bolivariano y despertar la dignidad nacional, dándole a Venezuela una identidad política hoy reconocida a nivel mundial. La visión de Soto Rojas reafirma la idea de que la revolución es un esfuerzo colectivo, continuo y con profundas raíces históricas.
No puedes perderte este episodio, ya disponible en nuestro canal de youtube Fundación Hugo Chavez y en nuestra pagina web: www.hugochavez.ve
Fuente: FHC