Conmemoración del 12º Aniversario de la Partida Física del Comandante Hugo Chávez

Caracas, 5 de marzo de 2025

En nuestras manos está tu llamarada. Con este lema conmemoramos hoy 12 años de la partida física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. Desde las 10 de la mañana de este miércoles, se realizaron una serie de actos conmemorativos que resaltaron su legado y su profundo impacto en la historia del país.

El encuentro se dio en el Cuartel de la Montaña, lugar donde reposan los restos del Comandante Chávez. Durante el día, se llevaron a cabo diversas actividades culturales, incluyendo presentaciones de agrupaciones musicales que dedicaron canciones a la memoria del Comandante. El pueblo venezolano se hizo presente para recordar y celebrar la vida y obra del líder revolucionario.

Ana Sofía Cabezas, Vicepresidenta de la Fundación Hugo Chávez y oradora de orden, dio la bienvenida a los asistentes y afirmó: “El compromiso que hemos asumido es pensar en Chávez con la fuerza de nuestra historia, recordar a Chávez desde el amor más genuino y vivir a Chávez con el corazón encendido.”

El encuentro tuvo un programa que contempló un canto Pemón y la lectura de mensajes por parte de los asistentes que expresaron lo que vivieron junto al Comandante Chávez, su admiración y la significación de este en sus vidas. Familiares y amigos se unieron en esta sentida conmemoración que se inspiró en la poderosa llamarada que arde en cada venezolano que amó y ama al Comandante. Durante este homenaje se destacó el lado humano y el compromiso que adquirió Hugo Chávez con el pueblo venezolano.

Uno de los momentos más significativos se consagró a los honores que ofreció una representación del pueblo Pemón de la localidad Mapaurí, Gran Sabana ( Edo. Bolívar) que honró la memoria del Comandante Chávez y su conexión con las raíces indígenas de Venezuela. Este acto relató la cosmovisión del pueblo nativo en torno a la muerte.

“Al morir, el Merentó (fuerza vital cósmica) se separa del Esak (Cuerpo) y se eleva hacia la luz infinita al encuentro con los ancestros, en conexión directa con la naturaleza. Aunque la partida física de un ser amado es un proceso de dolor el pemón en medio de su agonía se arma de valentía para desarrollar capacidades inmediatas de aceptación y separación de almas, es ahí cuando realmente comienza la comunicación espiritual  entre los seres vivos.”

A lo largo del día, se proyectaron videos y fotografías que capturaron momentos históricos de la vida del Comandante Chávez, desde sus inicios en la lucha revolucionaria hasta su liderazgo como presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

El Cuartel de la Montaña recibió más de 15 mil asistentes durante este acto lleno de optimismo y amor, también tuvieron la oportunidad de realizar visitas guiadas por las salas expositivas del Cuartel, donde se exhiben objetos personales, documentos y testimonios que narran la vida y obra del Comandante Chávez.

Al final de la jornada, el pueblo se reunió alrededor del cañón para presenciar la salva que rememora la hora de su partida a la eternidad. 

La conmemoración del 12º aniversario de la siembra del Comandante Hugo Chávez fue un espacio para recordar su legado, su visión de país y su profundo amor por el pueblo venezolano, así también para recordarnos que seguimos juntos rumbo a una Venezuela tal como la soñó el gigante.

Fuente: FCEHC