Cuartel 4F es un destino turístico

En el marco del convenio entre el Gobierno venezolano y diversas operadoras turísticas, ciudadanos rusos y polacos han disfrutado de una experiencia única al visitar el Cuartel 4F, sede de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, emblemático sitio de interés histórico en Caracas.

El pasado viernes 12 de enero, recorrieron las salas e instalaciones del Cuartel 4F, cuarenta turistas rusos, con lo cual ya se arriba a más de 250 visitantes entre noviembre y enero, marcando un hito significativo en este programa de intercambio cultural.

Desde finales de noviembre, la iniciativa ha permitido la llegada de numerosos turistas rusos y polacos a un espacio que ya es parte de la riqueza patrimonial e histórica de Venezuela. Los visitantes han participado en recorridos guiados por las salas que narran la vida de Hugo Chávez, ya que este espacio, anteriormente Museo Histórico Militar, hoy es la sede de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez cuya misión es la preservación y difusión del legado de líder latinoamericano.

Durante la visita, los turistas tuvieron el privilegio de presenciar una imponente salva de cañón en honor a la memoria del Comandante Hugo Chávez, una tradición que enriquece la experiencia y conecta a los visitantes con un momento emotivo. Este gesto simbólico fue recibido con entusiasmo y admiración por parte de los participantes, quienes filmaron y fotografiaron la ceremonia.

Este proyecto de intercambio turístico se erige como un ejemplo de colaboración internacional, fomentando el turismo responsable y sostenible. El Gobierno venezolano continúa comprometido en abrir sus puertas a visitantes de todo el mundo, invitándolos a descubrir la riqueza cultural y patrimonial que nos caracteriza.

El Cuartel 4F constituye un testimonio vivo del legado del Comandante Hugo Chávez y la historia venezolana, por lo tanto, la presencia de los ciudadanos polacos y rusos en esta jornada especial refuerza el impacto positivo de estos intercambios culturales. A medida que más visitantes se suman a esta experiencia, se espera que este proyecto siga enriqueciendo las relaciones internacionales y promoviendo la diversidad cultural.

Fuente: FCEHC