Caracas, 24 de junio de 2024
El pasado 22 de junio estuvimos participando en el 17mo Congreso Nacional y 4to Internacional de Historia, celebrado en la UNEXCA (Universidad Experimental de la Gran Caracas),evento que contó con una participación de más de mil ponencias relacionadas con la historia de Venezuela.
En esta oportunidad, la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez, presentó una disertación titulada: Hugo Chávez. Síntesis de un tiempo histórico, a cargo de la historiadora Rosana Alvarez. Durante la exposición Alvarez afirmó:
Decimos que Chávez es la síntesis de un tiempo histórico, porque dentro de su discurso, no solo político sino personal, la herencia rebelde se convirtió en una característica y es evidente en la relación que Chávez establece con un pasado insurgente, propio y colectivo; se identifica y ubica en su árbol genealógico a Pedro Pérez Pérez, activo en las luchas campesinas con Ezequiel Zamora (1846) y que continúa en su hijo, Pedro Pérez Delgado, Maisanta, (Abuelo de Elena Frías); asimismo, concibe conscientemente como patrimonio su carácter “enrazado”, mezclado, mestizo y por ende rebelde, legado de sus ancestros. Se siente cerca de los orígenes de la cultura venezolana, y de aquí pasa a construir un proyecto político que toma de ese gran tiempo histórico que constituye la marcha del pueblo venezolano hacia su “autoencuentro” y libertad.


A lo largo del evento, los asistentes expresaron su conexión emocional con Hugo Chávez pero también la conciencia de pertenecer a un tiempo histórico marcado por su vida y obra como líder de un movimiento continental que reivindicó nuestros orígenes y lugar en la historia del mundo.
A este importante evento asistieron notables personalidades del mundo intelectual del país, como la profesora Judith Valencia y el historiador Pedro Calzadilla, así como invitados internacionales de la talla de René González,presidente del Centro Fidel Castro y Justo Cuño, Director de Investigación del Centro de Estudios Avanzados para América Latina, de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla.
Fuente: FCEHC