Investigación histórica respalda información del portal web de la Fundación Hugo Chávez

La investigación histórica soporta la información sobre la vida del líder de la Revolución Bolivariana contenida en la página web de la Fundación Comandante Eterno Hugo Chávez www.hugochavez.ve, cuyo lanzamiento se realizó el pasado 15 de marzo en ocasión del décimo aniversario de su siembra, que además es presentada en un formato amigable que invita al recorrido virtual, a la lectura y el análisis.

Así lo dio a conocer Alejandro López, historiador, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB) y asesor de la Fundación Hugo Chávez, durante una entrevista en el programa “Conatel al Aire”, que transmite Radio Miraflores, en la que destacó el aporte de varias instituciones como el Centro Nacional de Historia, el CEBS y la Red de Historia Memoria y Patrimonio, “gran movimiento social de cronistas, maestros y maestras, que tienen siempre en el epicentro los elementos constitutivos de nuestra identidad”. “Eso es lo que representa el Comandante Chávez y es lo que queremos transmitir a través de la página”, dijo.

De esta manera se busca iniciar el trabajo sobre “las bases narrativas alrededor de la vida del Comandante Chávez y del proyecto que comenzó a elaborar desde el 17 de diciembre de 1982 cuando hizo el Juramento del Samán de Güere y que encabeza a partir de la victoria electoral de 1988 hasta su siembra en el año 2013, el gran proyecto de la Revolución Bolivariana”, indicó.

Recordó las palabras del presidente de la República, Nicolás Maduro, en su mensaje anual en la Asamblea Nacional, cuando se refirió a los cuatro tiempos de la Revolución Bolivariana, que inician en el año 1989 y se extienden hasta la actualidad.

“Es fundamental el Comandante Chávez como operador de un cambio histórico, que conduce a Venezuela con un proyecto enfocado en la soberanía, el antiimperialismo, la defensa de la unidad nacional y la unidad latinoamericana, ideas basadas en la doctrina de Simón Bolívar”, agregó el historiador.

Resaltó López que el portal web de la Fundación Hugo Chávez es producto del gran esfuerzo del equipo dirigido por Rosa Virginia Chávez, “integrado desde hace 10 años por jóvenes, con capacidad organizativa, investigativa y de gestión de proyectos culturales”.

Este trabajo de una década también es reseñado por la página, desde la creación de la Fundación en el año 2013 cuando se convocó a personas de distintos sectores: deportivo, cultural, educativo e intelectual, para proyectar las actividades a realizar en el Cuartel de la Montaña 4F y configurar toda una gestión, explicó.

Entre los planes de la Fundación para este año, de cara a los 70 años del natalicio del líder revolucionario en 2024, López mencionó la recopilación de testimonios de las personas que estuvieron cerca, de quienes lo conocieron directa o indirectamente y han participado en su proyecto, “lo que es de mucho valor para construir esa gran historia de la Revolución Bolivariana, una tarea necesaria que debemos asumir”.

El historiador considera que acercarse a la vida de Hugo Chávez, a su proyecto y al tiempo que él protagoniza junto al Pueblo, “es una conexión directa que podemos tener con nuestra identidad, con nuestra forma de ser como venezolanos, con nuestros principios, el amor por lo propio y el respeto a la patria”.

Fuente: Prensa CESB