Pueblos indígenas celebran su día junto al Comandante Eterno

El Día Mundial de los Pueblos Indígenas se celebra cada 9 de agosto para conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas, en 1982. En este día se busca llamar la atención sobre las necesidades y derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo.

El pasado 9 de agosto una nutrida representación de los pueblos Kariña, Jivi, entre otras, tuvo la oportunidad de visitar el Cuartel y conocer la vida y obra del Comandante Chávez en las salas que componen el Museo dedicado a su memoria.  

Durante su visita, los visitantes rindieron homenaje al líder de la revolución, quien logró visibilizar sus luchas, sus problemas e incluirlos no solo en la narrativa política sino en la Carta Magna de la República.  

Al grito comunitario de: “Somos Poder Originario” recorrieron los espacios de esa edificación patrimonial e histórica que hoy es lugar de culto y reencuentro para el pueblo chavista. 

“Hoy venimos a hacer una reverencia al comandante Chávez. Después de ser invisibilizados, hoy tenemos un ministerio, hemos sido puestos en la constitución y venimos a reconocer esa visibilización, hoy tenemos poder y autoridad. sobre todo presencia.”

El recorrido culminó con una ofrenda floral en los espacios del mausoleo donde descansan los restos mortales del Comandante Chávez, ratificando el compromiso con los pueblos originarios en mantener las banderas de los derechos sociales y humanos de las distintas etnias.

Fuente: FCEHC