
17 de diciembre de 1982
Realiza el juramento bajo el Samán de Güere

En Maracay (estado Aragua), al pie de un samán, junto a los capitanes Jesús Urdaneta y Felipe Acosta Carlez, realiza el juramento que da origen al EBR-200, de ahí nacerá el MBR-200 (Movimiento Bolivariano 200). “Hicimos un trote simbólico(…)bajo esos samanes de San Jacinto (Maracay), samanes bicentenarios, nos dimos un gran abrazo esos tres capitanes, comenzamos a organizar, a buscar a los muchachos y eso después remontó en siembra generosa en el año 1992”. Declaró en la célebre entrevista con José Vicente Rangel, el 26 de marzo de 1994.
El Movimiento crece y al poco tiempo se suman Ronald Blanco La Cruz, Pedro Alastre López y Luis Reyes Reyes. Así se va conformando esta célula revolucionaria.
Aquél juramento pronunciado fue: “Juro por el Dios de mis padres; juro por mi patria; juro por mi honor que no daré tranquilidad a mi alma ni descanso a mi brazo hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos. Elección popular, tierra y hombres libres, horror a la oligarquía”. Bajo el Samán de Güere, el 17 de diciembre de 1982.
Ofrece un discurso con motivo de la conmemoración de la muerte del Libertador
Es convocado por su superior para pronunciar unas palabras, en el cuartel San Jacinto, ubicado en Maracay, en el marco de la conmemoración de la muerte del Libertador, episodio que consideró: “el acontecimiento de mayor relevancia en los meses pasados en los paracaidistas”.
Su discurso, inspirado por José Martí, afirmó: “Porque Bolívar tiene que hacer en América todavía …. cómo no va a tener que hacer Bolívar en América, cuando tenemos un continente poblado de miseria…” MPV p. 451
30 de Junio 1983. Culmina el Curso Avanzado en Escuela de Blindados, en Caracas.
Obtiene el primer lugar en la promoción de Blindados entre 17 estudiantes, para luego asumir como instructor en la Academia Militar, donde da clases de Táctica y Estrategia hasta principios del año 1984.
23 de Enero de 1984 Es nombrado Cdte. de la Tercera Compañía de Cadetes de La Academia Militar de Venezuela, en la Dirección de Educación del Ejército
Durante su paso por este cargo, diseña un pensum de formación que contempla materias como música, teatro, entre otras asignaturas culturales y deportivas, con el fin de ofrecer una formación integral a los cadetes.